Daniel Casares, guitarrista malagueño nacido en Estepona en 1980, de ascendencia linense. Se formó como guitarrista, en sus comienzos, en la Casa de la Cultura de Estepona y también recibió clases de Chaparro de Málaga y José Fernández, entre otros. Niño prodigio de la guitarra flamenca, con tan solo 13 años participa en la grabación del disco colectivo, «A la Guitarra, Estepona” (1). A los 16 años de edad gana el Bordón Minero (2) 1997 en La Unión (Murcia), siendo el guitarrista más joven en conseguirlo, en esa fecha. En 1999 gana el Premio Nacional de Guitarra de Jaén (3), a la edad de 19 años.
Cuenta el guitarrista malagueño en su discografía (4) con seis discos. Picassares, su último trabajo es un homenaje al pintor y paisano Pablo Picasso, quien era un enamorado del flamenco y sobre todo de la guitarra. Daniel Casares, en este trabajo nos ofrece su particular visión de la vida del pintor como su nacimiento, Málaga (malagueñas), su muerte, París (chanson) y diferentes pasajes de la vida del malagueño como el Minotauro (Fandango de Huelva) o el Cubismo en Caballo de Guernica (Bulerías). Cuenta en este trabajo con las colaboraciones de Miguel Poveda (cantaor), Adam Ben Ezra (Contrabajista israelí) o Rubio de Pruna (cantaor), entre otros.
1. MÁLAGA (Malagueña)
La primera pieza es una malagueña, ciudad natal de Picasso. El estilo de la malagueña no se ajusta a una métrica determinada, si no que su ejecución es totalmente libre, ad libitum. Tradicionalmente, está en el modo flamenco de MI (Modo Dórico Griego de MI o su equivalente Frigia del Modo Gregoriano). Se inicia este primer tema con un bonito trémolo, a modo de introducción, que dura 1:52 minutos de los 4:07 minutos que dura la pieza completa. El final del trémolo da paso a un tema central donde Daniel Casares lo va desarrollando para en el minuto 3.38 resolver con el remate característico de las malagueñas «tradicionales»: una escala en LAm (la menor) para llegar a la cadencia resolutiva FA/MI, grados II/I de la cadencia andaluza, para finalizar la pieza. Con este remate final, Casares nos deja claro que se trata de una malagueña. Sin ninguna duda una pieza llena de creatividad y belleza.
2. MINOTAURO (Fandango de Huelva)
Este fandango de Huelva comienza con un tema o introducción (en el minuto 0:35 entra la percusión) que Casares lo desarrolla hasta el minuto 2:06 donde introduce una sucesión de arpegios a modo de falseta muy característico en los fandangos de Huelva. A continuación dos vueltas de compás y empieza la primera copla, a la terminación de ésta, otras dos vueltas de compás y da inicio a otra falseta arpegiada. Sigue la pieza con otras dos vueltas de compás para iniciar la segunda copla. A la finalización de esta segunda copla se inicia un tema repetitivo donde entran varios instrumentos para finalizar la obra con el cante de Rubio de Pruna y un alzapúa hasta el final.
Hay que decir que el fandango de Huelva, tradicionalmente, se toca en modo flamenco de MI como las malagueñas, aunque también se puede interpretar por medio, en el modo de LA flamenco. El Minotauro (5) de Casares está en el modo de Mi flamenco.
3. AZUL (Fantasía)
Es una obra de improvisación donde al final de la misma (minuto 2:38) identificamos las notas de las dos primeras estrofas del himno de Andalucía. La fantasía es una forma musical libre que se distingue por su carácter improvisado e imaginativo, más que por una estructuración rígida de los temas. Esto permite al compositor una mayor expresividad musical relajando las restricciones inherentes a otras formas tradicionales más rígidas. Por poner un ejemplo, la fantasía para un gentilhombre de Joaquín Rodrigo pertenece a este género. No es un palo del flamenco, es más una canción. Dentro del flamenco ya existen antecedentes de obras a modos de canciones como el Vals del Niño Miguel o los Boleros que grabó Vicente Amigo, por poner dos ejemplos, pero no he encontrado ninguna obra calificada así, dentro del flamenco. Al parecer este tema comenzó siendo una minera para posteriormente convertirse en una fantasía.
4. BLANCO ANDALUCÍA (Alegrías)
Las alegrías son un palo del flamenco con una métrica muy definida, lleva un patrón rítmico de amalgama o de doce tiempos. Principalmente, en el flamenco las encontramos en tonalidad mayor (LA, MI o DO), aunque las alegrías de Córdoba modula a MIm (Mi menor). Estas tres tonalidades las encontramos principalmente en el cante o también en la guitarra solista. Otra tonalidad, más usada en la guitarra de concierto, es la tonalidad de RE (RE mayor) como en ésta de Daniel Casares. Existen precedentes de obras escritas en esta tonalidad de RE: La Ardila de Tomatito (con la sexta en RE), por poner un ejemplo.
Llama la atención en estas Alegrías los rasgueados largos (minuto 0:38, por ejemplo) ocupando todo el compás de doce tiempos. Es decir, lo empieza en el tiempo uno y termina en el doce, apurando todo el compás por completo.
Muy ingenioso y bonito efecto. Termina estas alegrías con otro guiño al himno de Andalucía, como en el tema anterior.
5. PLAZA DE LA MERCED (Garrotín)
El garrotín es un palo o estilo del flamenco que se cree originario de Asturias. Tiene una medida de cuatro por cuatro y lo encontramos siempre en tonalidad mayor (LA, DO o SOL), siendo la tonalidad de LA (LA mayor) la más usada en el cante. Esta composición de Casares está en la tonalidad de Sol mayor. Da comienzo la obra con el ya conocido “Qué te quieres apostá, qué te quieres apostá, que me coloco en tu puerta y no te dejo pasar”. Motivo que irá apareciendo a lo largo de toda la obra. En el minuto 1:31 aparece un trémolo de una gran belleza, en tiempo de cuatro por cuatro, que nos lleva a otros mundos sonoros. Finaliza el trémolo con el “Qué te quieres apostá …” Sin duda una obra de gran hermosura, que siempre se recibe con alegría dada la poca cantidad de género por este estilo. En este momento sólo me vienen al recuerdo las grabaciones de Riqueni y Paco Peña. (6)
6. TANGOS DE LA PAZ (Tangos)
Los tangos flamencos, tradicionalmente, los encontramos para el cante o bien “por arriba o por medio”. Es decir, en los modos flamencos de MI o LA, respectivamente. En la guitarra solista lo podemos encontrar en cualquier tonalidad y diferentes modulaciones, al igual que la bulería. El contrabajista Adam Ben Ezra acompaña a Casares en estos “Tangos de la paz”.
7. CABALLO DE GUERNICA (Bulerías)
Daniel Casares es todo un prodigio técnico. A veces, bastante pasado de velocidad, como en esta bulería, pero que no renuncia del todo a la melodía y expresividad. El metrónomo nos indica sin ninguna duda que estamos ante un amante casi compulsivo de la velocidad. Casares ha contado en esta bulería con la colaboración del joven cantaor ecijano Kiko Peña, quien fue presentado por Miguel Poveda en el programa de Jesús Quintero “El Sol, la sal, el son», emitido por Canal Sur el 30 de enero de 2011. Toda una joven promesa del cante.
8. PARÍS (Chanson)
Esta canción o chanson con letra de Martínez Ares e interpretada por Dulce Pontes dedicado a la muerte de Picasso es otro tema incluido en este Picassares, homenaje a Pablo Picasso.
9. CALLE AVIGNON (Rumba)
En 1907 Picasso pinta su cuadro Las señoritas de la calle de Avinyó (Les demoisselle de Avignon). (7) Esta obra marca el comienzo del Cubismo. Casares “pinta” aquí con esta rumba su visión particular de este lienzo picassiano.
10. PREFIERO AMAR (Bulerías)
En este tema Casares cuenta con la colaboración de Miguel Poveda, que aparece en el bonus track (8) del disco. Es una versión inédita del tema “Prefiero amar” de Luis Eduardo Aute.
(1) A la Guitarra, Estepona (Cambayá 2000). Disco donde participan guitarristas jóvenes de Estepona: Francisco Javier Jimeno, José Fernández, Gaspar Rodríguez y Daniel Casares. Este último interpreta los dos últimos temas del disco: Flor de amapola (Colombiana) y Faraona (Rondeña).
(2) Festival Internacional del Cante de las Minas. Un evento de referencia en todo el mundo. Cada mes de agosto desde 1961, en la comarca del Campo de Cartagena (Murcia), esta cita reúne a los artistas más respetados del cante, del toque y del baile flamencos; así como a jóvenes promesas que buscan abrirse hueco con su talento. Entre las galas y los certámenes que acoge el Festival destaca el Concurso Internacional de Guitarra Flamenca, conocido como “Premio Bordón Minero”.
(3) Concurso Nacional de Guitarra Flamenca de Jaén. Concurso dirigido a guitarristas no profesionales menores de 25 años que convoca la Diputación de Jaén junto con la Peña Flamenca de Jaén. El objetivo del certamen es fomentar la práctica de un instrumento esencial en el flamenco como es la guitarra y ofrecer una oportunidad a jóvenes talentos para promocionar su carrera.
(4) Discografía de Daniel Casares: DUENDE FLAMENCO (1999), CORAZÓN DE TU ALMA (2004), CABALLERO (2007), LA MADRUGÁ (2010), EL LADRÓN DEL AGUA (2010), PICASARES (2015).
(5) En la mitología griega el Minotauro era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Su nombre significa «Toro de Minos», y era hijo de Pasífae y el Toro de Creta. Durante los años treinta Picasso sintió un gran atractivo por este ser mitológico griego, mitad hombre y mitad toro. Es importante saber que a lo largo de su vida Picasso se representó a sí mismo con aquellos personajes con los que se sentía más identificado en cada momento, ya sea en su juventud con el arlequín, o en la década de los cincuenta con la imagen del artista y la modelo.
(6) Rafael Riqueni, guitarrista sevillano grabó en el año 2002 el álbum Nuevos Medios Colección donde encontramos el garrotín “De la Vera”, una pieza hermosísima. Paco Peña, guitarrista nacido en Córdoba grabó en 2003 el álbum Toques Flamencos donde encontramos el garrotín “El mantoncillo” escrito en la tonalidad de DO mayor.
(7) La calle Avinyó está situada en Barcelona, en la que había prostíbulos. Pronto empezó a confundirse el nombre de Avinyó con el nombre de la ciudad francesa de Avignon y así ha llegado hasta nuestros días.
(8) Un bonus track es una canción extra que no estaba incluida en el álbum original.