La Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, presidida por Paco Viedma, ante la crisis del Covid-19, pide al Gobierno en un comunicado «un plan de choque en el que se incluya al flamenco para no dejar en la ruina a
este sector, que tanto representa en nuestra cultura y a tantas familias da de comer».
«Estamos viendo que desde el Gobierno Central -prosigue la nota- se habla de un plan de choque para reactivar la industria cultural, pero del sector del flamenco hay pocas referencias. Éste presenta particularidades que hay que tener en cuenta, porque, a pesar de su importancia, adolece de falta de una estructura empresarial. Esto implica que, mayoritariamente, son artistas que dependen de su actividad, nunca fijos; igual pasa con los técnicos que trabajan en el montaje de los espectáculos, son autónomos que dependen del directo y, por tanto, sus ingresos se van a reducir a cero durante estos meses (si no hay actividad, no hay ingresos)».
“PARA NO DEJAR EN LA RUINA A ESTE SECTOR, QUE TANTO REPRESENTA Y A TANTAS FAMILIAS DA DE COMER”
Como corolario de lo expuesto, «ante esta situación tan grave, hace falta que las administraciones: Gobierno Central, Junta de
Andalucía, Diputaciones y Ayuntamientos establezcan ese plan de choque para no dejar morir al mundo de la cultura y en el que se incluya al sector del flamenco, porque así le corresponde por derecho propio».
En este sentido, la Confederación de Peñas concreta su petición en los siguientes términos: «Para la planificación de este plan de choque se debe dar cabida a todos los afectados. En lo que al flamenco se refiere: artistas, programadores, representantes, academias, técnicos, tablaos… y también a la sociedad civil (Tejido asociativo: Peñas Flamencas), en la medida en que damos trabajo, cuidamos y promocionamos este arte que conocemos bien».
Y va más allá: «No deben ser sólo los políticos, al margen de los afectados, los que diseñen el plan porque los afectados son los mejores conocedores de su situación y sus aportaciones son las más valiosas».