La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ofrece, como cada año, dentro de su oferta formativa de verano un curso específico de flamenco (‘Las fronteras del flamenco, creatividad y nuevos imaginarios’), que tendrá lugar en Carmona los días 1 y 2 de julio. Arcángel y el compositor Mauricio Sotelo abrirán la cita con ‘Flamenco, transmisión oral y arte de la memoria’.
También participarán: Farruquito, Rocío Márquez, Andrés Marín, Ricardo Pachón, Marta Carrasco, Paco Escobar, Rafael Cáceres, José María Castaño y Teo Sánchez. La clausura correrá a cargo de Remedios Amaya con Luis Ybarra. Dirige el curso Ildefonso Vergara.
El propósito de este curso, según sus organizadores, es «mostrar las experiencias de los creadores contemporáneos más destacados del flamenco que han cruzado esa frontera de la creatividad sin necesidad de dejar de ser flamenco en esencia. Para ello, contaremos con las perspectivas de investigadores, escritores y profesores universitarios que han profundizado en esta temática, así como las vivencias de los propios artistas que comparten este curso con los alumnos, enriqueciendo la experiencia y haciéndolo un tanto singular, dada la privilegiada situación de contar con gran parte de los protagonistas en nuestro entorno cultural y social».
Los interesados pueden inscribirse pulsando aquí.
PROGRAMA:
Jueves 1
09’00-09’30 Recepción y entrega de documentación.
09’30-10’00 Inauguración del curso.
10’00-11’30 Conferencia inaugural: “Flamenco, transmisión oral y arte de la memoria”.
- Mauricio Sotelo. Compositor y director de orquesta.
- Arcángel. Cantaor.
11’30-12’00 Descanso.
12’00-13’00 Conferencia: “Un punto de reflexión: evolución o involución”. - Farruquito. Bailaor.
13’00-14’30 Diálogo: “Curiosidad, canon y libertad”. - Rocío Márquez. Cantaora.
- Ildefonso Vergara. Doctor e investigador de flamenco.
Periodista de la Cadena SER
17’30-18’30 Conferencia “La creatividad de la mujer en el flamenco de los años 20”. - Profesor Rafael Cáceres. Departamento de Antropología Social,
Psicología Básica y Salud Pública. Universidad Pablo de Olavide.
18’30-19’30 Conferencia: “Los clásicos del flamenco, más allá de lo establecido”. - José María Castaño. Escritor y director del programa “Los caminos del Cante”.
- 19’30-20’45 Conferencia: “Volver a las fuentes: arte sonoro y creatividad literaria
en el imaginario de la guitarra flamenca”. - Profesor Francisco Javier Escobar. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana. Universidad de Sevilla.
21’00-22’00 Actuación.
Viernes 2 09’00-10’15 Conferencia: “El baile sin fronteras”. - Andrés Marín. Bailaor y coreógrafo.
- Marta Carrasco. Periodista e investigadora.
10’15-11’30 Conferencia: “Duendeando, la evolución de la diversidad flamenca”. - Teo Sánchez. Director del programa de Radio 3 (RNE) “Duendeando”.
11’30-12’00 Descanso.
12’00-13’15 Conferencia: “El territorio del flamenco”.
- Ricardo Pachón. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla.
Productor musical, arreglista y compositor.
13’15-14’45 Diálogo: “Los sueños azules de una cantaora: Remedios Amaya”. - Remedios Amaya. Cantaora.
- Luis Ybarra. Periodista redactor de ABC de Sevilla. Director del programa nacional de Radiolé “Temple y Pureza”.
14’45-15’15 Clausura del curso.