Ayúdame a tenerte informado

  • Noticias
  • Agenda
  • Opinión
    • Reseñas actuaciones
    • Artículos
    • Reseñas discos
    • Reseñas libros
  • Festivales
  • Concursos
  • Entrevistas
  • Vídeos
  • Otros
    • Peñas
    • Tablaos
    • Cursos
  • Contacto
Actulizado 11:49 AM UTC, Oct 21, 2025

‘Flamencolorquiano’, terremoto en el Generalife de Granada

  • 27 agosto, 2018
  • Escrito por Víctor Ruiz de Morales
  • Publicado en Opinión, Reseñas actuaciones
  • 0
  • Permalink  

XVI edición del Programa ‘Lorca y Granada’. ‘Flamencolorquiano’. Ballet Flamenco de Andalucía. Dirección artística y coreografía: Rafael Estévez. Coreógrafo y bailaor principal: Valeriano Paños. Colaboración coreográfica, musical y escénica: Juan Kruz Díaz. Música original: Jesús Guerrero. Cante: María Terremoto (artista invitada), Sebastián Cruz y José Luis Pérez-Vera. Guitarra: Juan Torres y Pau Vallet. Baile: Sara Jiménez y Macarena López (Solistas). Cuerpo de baile: Nadia González, Carmen Llames, Gloria del Rosario, Julia Acosta, Martí Corberá, Borja Cortés, Alberto Sellés, Jesús Perona, Iván Orellana y Ricardo Moro. Lugar: Jardines del Generalife de Granada. Día: Jueves, 23 de agosto de 2018. Aforo: Lleno.

La noche del 23 de agosto pasada, pude por fin, asistir al espectáculo que cada verano
presenta en los Jardines del Generalife el programa ‘Lorca y Granada’ y que este año
cumple la 16 edición. La obra en cuestión lleva por título ‘Flamencolorquiano’ (todo junto) y es la propuesta que presenta el Ballet Flamenco de Andalucía y que podrá verse hasta el 1 de septiembre próximo. La idea original es de Valeriano Baños y Rafael Estévez y la dirección artística de este último. La música ha sido compuesta en una gran parte por el genial guitarrista Jesús Guerrero, y como cantaores invitados van alternando Arcángel y María Terremoto.
La noche del 23 era el turno de La Terremoto (de ahí el titular) a la que tenía mucha gana de escuchar en directo, porque es una de las figuras actuales del cante. El aforo, que rondaría las mil personas, quedó más que satisfecho con la gran actuación de la jerezana. No así con el resto del espectáculo que ha generado las opiniones más dispares que se puedan imaginar.
Tal controversia me ha llevado a prescindir de mi opinión personal para recabar la de los demás, en un intento de comprender por qué la obra gustó muchísimo a unas personas y poquísimo a otras. A tal empeño me he dedicado a encuestar a los que reconocí entre el público y a través del Whatsapp he compartido opiniones contrarias, en un juego malévolo, para ver sus reacciones. Para que se hagan una idea de lo que digo, transcribo parte de las conversaciones, cambiando el nombre de los protagonistas para que no se me enfade ninguno.
A la pregunta ¿Qué te pareció ‘Flamencolorquiano’?, obtuve, entre otras, las siguientes respuestas:
Carmen: «Una mierda muy gorda».
Antonio: «Sublime. Es una gran obra teatral que refleja a la perfección el mundo de Lorca».
Sofía: «Maravilloso, recomiendo a todo el mundo que lo vea».
Paula: «No me gustó nada. He visto casi todas las ediciones y ésta es la peor».
Marta: «Me pareció muy pesada, demasiado larga, pero cuando salí me encontré a un
experto lorquiano y me dijo que era lo mejor que había visto en su vida sobre Lorca. Flipé
en colores».
Ahondando en el tema, les pedí que me dieran los motivos de su respuesta anterior. Y éstas
fueron sus respuestas:
Carmen: «Eso no es flamenco, excepto lo de María Terremoto, que es lo único que valió la
pena. A las bailaoras parece que le daban espasmos y apenas taconeaban. Los bailaores
siempre hacían lo mismo, incluso se fueron de compás en varias ocasiones».
Antonio: «Es una buena obra teatral musical como Billy Eliot o El Rey León, con una introducción y un epílogo (glorioso) y entre ambos un continuo en siete actos que se desarrollan a través del arcoíris de las obras y la vida de Federico García Lorca en sus tiempos y sus temáticas: poéticas, literarias, teatrales y vitales a través de una coreografía magistral».
​
Sofía: «Todos bailaron muy bien, en especial Rafael, que pese a estar entradito en kilos tiene
mucho arte. María Terremoto ni te cuento».
Paula: «Se me hizo muy pesado, mucho hombre y poca mujer. Los vestidos muy pobres y tristes y pasada la hora de espectáculo la gente salía a mogollón».
Marta: «Ya te digo, muy larga y pesada. A mi amiga, que es la mujer del lorquiano, tampoco
le gustó, pero al oír las explicaciones de éste ambas empezamos a ver las cosas de otra
manera. Este tío quiere llevar el espectáculo al extranjero, acortándolo eso sí, convencido
de que es una obra maestra».
Como quedan unos días todavía para poder opinar motu propio, les animo a que se
acerquen a este maravilloso teatro, enclavado en la mismísima Alhambra y vivan en sus
propias carnes un terremoto en el Generalife.
Fotos: Pepe Torres / Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Etiquetas
'Flamencolorquiano' Arcángel Ballet Flamenco de Andalucía Jesús Guerrero María Terremoto Rafael Estévez Valeriano Paños

Noticias relacionadas

Citas para el fin de semana en Málaga y provincia

Vibrante Noche Flamenca de Zambra

María Terremoto: «Este disco es un grito de libertad»

Adiós al guitarrista José Luis de La Paz a los 57 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Titulares:
  1. Fuengirola acoge la exposición 'Flamenco, Arte, Estética y Entorno'
  2. Algeciras, Puerto Real y Sanlúcar, próximas citas de la Bienal de Cádiz
  3. María Vargas: «Cuando subo al escenario siento miedo»
  4. La Yunko imparte una masterclass en El Lucero
  5. Citas para el fin de semana en Málaga y provincia

Festivales

Algeciras, Puerto Real y Sanlúcar, próximas citas de la Bienal de Cádiz

  • Citas para el fin de semana en Málaga y provincia

  • Jerez, San Fernando y Sanlúcar, próximas citas de la Bienal de Cádiz

  • Jesús Méndez brilla en la presentación de la Semana Flamenca de Benalmádena

Opinión

Jesús Méndez brilla en la presentación de la Semana Flamenca de Benalmádena

  • Fabuloso recital de La Macanita en el Festival Flamenco On Fire

  • Alba Heredia, el advenimiento del duende

  • Duquende y Agujetas Chico, lo indecible y la estirpe

Concursos

Toledano, Morente, Barrios y Las Migas, en los Grammy Latinos

Entrevistas

María Vargas: «Cuando subo al escenario siento miedo»

Videos

El documental sobre El Cabrero se estrena hoy en Youtube

Búscanos en Facebook

  1. Últimas noticias

Fuengirola acoge la exposición 'Flamenco, Arte, Estética y Entorno'

Algeciras, Puerto Real y Sanlúcar, próximas citas de la Bienal de Cádiz

María Vargas: «Cuando subo al escenario siento miedo»

La Yunko imparte una masterclass en El Lucero

Citas para el fin de semana en Málaga y provincia

Loading

Noticias

  • Fuengirola acoge la exposición 'Flamenco, Arte, Estética y Entorno'

  • Algeciras, Puerto Real y Sanlúcar, próximas citas de la Bienal de Cádiz

  • La Yunko imparte una masterclass en El Lucero

  • Citas para el fin de semana en Málaga y provincia

  • Jerez, San Fernando y Sanlúcar, próximas citas de la Bienal de Cádiz

  • Jesús Méndez brilla en la presentación de la Semana Flamenca de Benalmádena

  • Citas para el fin de semana en Málaga y provincia

  • De los Camarones, Carrasco, Ramírez y Nieto, en la Bienal de Cádiz

Volver arriba

© PELLIZCOFLAMENCO.es | Revista digital de Flamenco | prensa@pellizcoflamenco.es