
IX Bienal de Málaga. ‘La Maharaní’. Baile: Luisa Palicio, Coral Moreno, Ana Oropesa, Milena Tejada y Juan Fernández. Cante: Delia Membrive y José El Pechuguita. Guitarra: Jesús Rodríguez. Violín: David Moñiz. Percusión: David Chupete. Artistas invitados: Pasión Vega, La Macanita, Carrete, Remache y Chato de Málaga. Lugar: Teatro Cervantes de Málaga. Día: Martes, 27 de mayo de 2025. Aforo: Lleno.
Luisa Palicio triunfó en la apertura de la IX Bienal de Málaga con ‘La Maharaní’, su espectáculo en homenaje a Anita Delgado, cupletista malagueña que llegó a ser Maharaní de Kapurthala. La bailaora y coreógrafa esteponera afincada en Sevilla supo narrar con su baile la insólita biografía de Delgado, pese a la dificultad de la empresa y salió victoriosa del trance.
La gala inaugural de la IX Bienal de Málaga se inició con la participación del presidente de la Diputación, Francisco Salado, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el secretario general para la Cultura de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, José Ángel Vélez, y el embajador de la India en España, Dinesh K. Patnaik.

Asimismo, se entregó un reconocimiento al flamencólogo Gonzalo Rojo y La voz del flamenco corrió a cargo de Manuel Fernández Maldonado, director del Aula Municipal de Flamenco del Ayuntamiento de Málaga.


Arranca así la IX Bienal de Málaga, organizada por la Diputación Provincial a través de Turismo Costa del Sol, con una programación compuesta por 38 espectáculos que se desarrollará hasta el 2 de agosto tanto en Málaga como en una treintena de municipios de la provincia. «Una programación que combina juventud y veteranía, con un claro predominio del baile”, avanzó el presidente de la Diputación, Francisco Salado.
Tras los discursos institucionales, Luisa Palicio se mete en la piel de Anita Delgado, a través de siete pasajes significativos de su vida.

1895. El Perchel. La infancia de Anita Delgado. El cuerpo de baile da paso a tres referentes de la raíz del flamenco malagueño, Chato de Málaga, al cante, por tangos, Remache, festero de arte, al cante y baile, y Carrete, el Fred Astaire gitano, con su genuino baile de pies sentado primero y enhiesto después, señorialmente.


1906..Central Kursaal. Las Hermanas Camelias. Baile a dúo con abanico con el telón bajado. Desde el patio de butacas aparece Juan Fernández, que encarna al Maharajá, y que flirtea con Luisa Palicio.
1908. De París a Kapurthala. El cuerpo de baile, compuesto por Coral Moreno, Ana Oropesa y Milena Tejada, bailan con bata de cola roja con el cuadro como una apisonadora —Delia Membrive lo da todo y pellizca— por alegrías. Palicio baila detrás en el final del número y pareciera que quisiera ordenar letras y números en una original puesta en escena.

1908. La Boda de la Maharaní Española. Luisa Palicio despliega su dominio del mantón mientras le baila al violín de David Moñiz, por momentos contenida y por momentos desbocada, siempre grácil, elegante y expresiva. Termina vestida con el atuendo propio de La Maharaní.


Turno para Juan Fernández, el Maharajá, que cae rendido a los encantos de Luisa Palicio, La Maharaní, por soleá. Y bailan a dúo por soleá por bulerías, con Jesús Rodríguez como un auténtico bastión musical del espectáculo. El cuerpo de baile, ataviadas como damas de honor. Y hace su aparición La Macanita por bulerías de su tierra y una pincelada por alboreá. Una delicia.


1927. Un manto para la Victoria. El cuerpo de baile precede a Palicio, acompañadas sólo por la percusión de Chupete.
1939. Buenas noches, Tristeza. Por tientos, casi en un susurro, le canta Membrive mientras Palicio se cambia de vestido en el escenario a contraluz, plena de sensualidad y melancolía. Y aparece cor bata de cola negra.


1949. Doña Luz. Aparición estelar de Pasión Vega, que interpreta La Camelia, copla con la que tenía una vinculación especial Anita Delgado. Momento álgido. Y su alter ego, Luisa Palicio, acaba con el luminoso mantón que luce Pasión sobre sus hombros. Transmutada la pena en alegría y contagiados de emoción los presentes, despiden a Palicio y todo su elenco con un interminable y merecido aplauso.


Fotos: Lorenzo Carnero.