Ayúdame a tenerte informado

Actulizado 3:28 PM UTC, Jan 23, 2025

Lorca, Poveda, Guerrero: La jondura del flamenco

Gira ‘Poema del Cante Jondo’. Cante: Miguel Poveda. Guitarra: Jesús Guerrero. Percusión: Paquito González. Coros y palmas: Miguel Ángel Soto El Londro y Los Makarines (José y Maka). Palmas: Carlos Grilo. Bajo: José Manuel Posada El Popo. Piano: Joan Albert Amargós. Baile: La Lupi. Lugar: Teatro Cervantes de Málaga. Día: Jueves, 12 de diciembre de 2024. Aforo: Completo.

Poner música, voz y flamenco al más flamenco de los poetas. Este disco se presentó el 26 de abril de este año y no para de cosechar éxitos. El templo malagueño de las artes escénicas vendió más de tres mil entradas para los días 11, 12 y 13.

No es la primera incursión lorquiana de Poveda, que en 2015 incluyó en su disco ‘Para la libertad. Sonetos y Poemas’ dos poemas de este escritor y en 2018, con ‘Enlorquecido’ nos ofreció un monográfico sobre Federico.

El escritor Félix Grande sentencia que «Sus poemas no narran el flamenco, lo palpitan». Contaba el de Fuente Vaqueros con 23 años cuando escribió este libro. Él, Falla y otros intelectuales granadinos se empeñaron en mostrar el flamenco a las élites culturales y musicales, marcando quizás un punto de inflexión en la historia de este arte.

Comienza el espectáculo con una perfecta puesta en escena: los músicos en el escenario acogen al cantaor, que aparece, en medio de una gran ovación, con su traje negro y chaqueta burdeos. Se sienta para cantar ¡Ay!, por caña: «El grito rompe en el viento/ una sombra de ciprés…Todo se ha roto en el mundo/ No queda más que el silencio…» Sin tregua, Guerrero inicia una malagueña, mostrando su virtuosismo; es la malagueña de Juan Breva rematada por verdial: «…Era la misma pena cantando/ detrás de una sonrisa».

Para entonces, La Lupi se deslizaba sobre las tablas, traje negro con destellos dorados y abanico en mano. Miguel Poveda saluda a Fosforito, que de pie, en la platea, recibe el cariñoso aplauso del público. Por cantiñas nos traen la Baladilla de los tres ríos, que va a dar paso a una majestuosa soleá; ¡qué bien suena la guitarra de Jesús Guerrero! En este momento aparecen proyectadas en el foro imágenes de Granada, Lorca, Falla… y por bulerías se escucha el lorquiano Anda jaleo, jaleo… seguido por La guitarra: “«Empieza el llanto de la guitarra… corazón malherido por cinco espadas».

Por seguiriya, cante de cantes, nos ofrecen el Retrato de Silverio Franconetti, ese italiano flamenco. Un solo de guitarra y percusión va a dar paso al cante de El Amargo; seguido por tangos, en El Encuentro y por bulerías, con Paisaje. Aquí Poveda se arranca al baile, para deleite de los espectadores.

El piano es un buen compañero de viaje del flamenco y el maestro Joan Albert Amargós nos da muestras de ello en El Silencio: «Oye hijo mío el silencio…» En este momento se produce un cambio de tercio para dar paso a la copla, a la que Miguel alude como «canción andaluza» y deleita al público con Ojos verdes y Mi amigo, en homenaje a Rafael de León. Y, a continuación, El pequeño vals vienés, recordando a Enrique Morente y a Leonard Cohen.

Tras más de dos horas de derrochar arte se va acercando el final del concierto. Los ocho músicos sobre el escenario dedican un tema a Federico: No me encontraron, donde se alude a su muerte: «…Pero que todos sepan que no he muerto». Es un canto de rebeldía ante el sinsentido de su cruel destino.

Y, quizás, por nostalgia, o para ofrecer un final más esperanzador, el de Badalona se acuerda de su barrio de infancia, cuando escuchaba a Los Chichos. Con un tema de ellos se sumerge en el patio de butacas, cantando entre el público Amor, no quiero que me mientas más… o El amor es como una ruleta, unos ganan y otros pierden….

Todos esperaban ya el cierre del telón, pero Poveda sorprenderá una vez más y decide culminar la actuación con un guiño a la tierra malagueña: los cantes de El Piyayo. Aderezados, además, con el baile de La Lupi. ¡Qué mejor fin de fiesta que éste!

Texto: Lucía Gavilán y Antonio Gavilán.

Fotos: Daniel Pérez / Teatro Cervantes.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.