
David Palomar es una primera figura de este arte y uno de los máximos representantes de los cantes de Cádiz. Es digno heredero de los añorados Manuel Vargas, Santiago Donday, Pericón, La Perla, El Beni, Chano Lobato o Mariana Cornejo, entre otros.
El jueves 24 de abril (20.00 horas) presenta su espectáculo ‘Desamparao’ en el Teatro Cervantes de Málaga, en el marco del ciclo ‘Flamenco lo serás tú’. Con tal motivo, Francisco Reina, director de Pellizco Flamenco, y Antonio García lo entrevistan en El Patio de Fuengirola, programa que García conduce en Fuengirola TV.
«Si hay una época en la que se esté desamparado es ésta. No se puede estar más desamparado y desilusionado con esta sociedad, con todo lo que está pasando. Estamos viviendo, y hablo desde mi madurez, una época feísima. Ojalá hubiéramos vivido la época del Renacimiento, que se ensalzaban los valores humanos y era un época tan innovadora y tan creativa», asegura el cantaor gaditano en torno al título de su espectáculo.
Asevera José Troncoso, director de ‘Desamparao’, en la sinopsis que «con este espectáculo nos cuestionamos cuál es nuestro lugar en el mundo, recuperando cantes antiguos y lanzando otros nuevos…» A lo que Palomar replica que «aquí está todo recuperado y crear cantes nuevos es muy difícil. Eso sí, Ramón Soler —flamencólogo malagueño— me ha ordenado los cantes y me ha dicho: «Haz este estilo de seguiriya de La Niña de los Peines, éste de Andrés Loro…» Que éste sí nos lo hemos imaginado, porque ese cante de seguiriya no está registrado y nos hemos imaginado que tiene una mezcla entre Manuel Molina y Manuel Torre. Y yo lo he hecho a mi manera. Veo el formato como un recital dramatizado, que en un futuro puede ser un nuevo género, que hemos inventado un nuevo género».
Para ver la entrevista completa pulse en el enlace que se ofrece a continuación a partir del minuto 19.