
El Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz acogió la presentación oficial de la IV Bienal de Cádiz, Jerez y Los Puertos, que se celebrará del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025. Esta edición rinde homenaje a la cantaora sanluqueña María Vargas, destacando su legado y el papel de la mujer en el arte flamenco.
La programación y novedades de esta nueva edición fue presentada por el director de la Bienal, Mario González, en un acto que contó también con la asistencia de la diputada de Cultura, Vanesa Beltrán, y de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Tania Barcelona, así como diferentes representantes de los ayuntamientos de las localidades que acogerán la Bienal, artistas participantes en la misma, con la homenajeada María Vargas, a la cabeza, así como representantes de la Federación Provincial de Peñas Flamencas.

La Bienal, que comenzó en Jerez de la Frontera en 2019 bajo la dirección de Mario González, gerente de la mítica sala La Guarida del Ángel y promotor musical, ha crecido hasta abarcar nueve localidades: Cádiz, Jerez, San Fernando, Puerto Real, El Puerto de Santa María, Sanlúcar, Chiclana, Chipiona –que se incorpora a esta edición de 2025– y Algeciras. Cada una acogerá espectáculos y actividades paralelas, como conferencias, exposiciones, presentaciones y talleres, además de una cena homenaje a María Vargas en la Venta de Vargas, en San Fernando.

Mario González, director de la Bienal, agradeció a María Vargas el aceptar la invitación de la Bienal para ser la artista homenajeada en esta edición, destacando que se hace «por el papel de María en el flamenco durante la edad de oro. Para ella se quedan esos momentos felices que ha disfrutado, pero también el sentirse un poco extraña en su propia casa». Además, González agradeció también a las instituciones, a la Junta, a Diputación, a las cátedras de flamencología de Cádiz y Jerez y a los artistas por confiar en la Bienal de Cádiz, Jerez y Los Puertos. «La Bienal vino y sigue aquí para quedarse», destacó.
Por último, María Vargas se mostró «muy contenta y agradecida», ya que para ella es «una satisfacción recibir estos reconocimientos, que gracias a Dios estoy recibiendo en vida»,, además de sentirse «orgullosa de mi cante flamenco y gitano». La cantaora dejó también un mensaje para la juventud que apuesta por el flamenco, a la que animó «a que no lo dejen ahora, es algo de nuestras raíces, de nuestra cultura, que no se pierda. Que el día que yo me vaya, que esto continúe hasta el fin de los días».

Más de una treintena de espectáculos y actividades paralelas
El Puerto, pendiente de cerrarse
En cuanto a la programación de la Bienal, y a falta de cerrarse el cartel para El Puerto de Santa María, una edición más los jóvenes talentos tendrán gran protagonismo junto a artistas consagrados.
Cádiz
Así, en Cádiz se presentarán Anabel Rivera, Macarena Ramírez y Carlos Carbonell.
San Fernando
San Fernando contará con Rafael Romero, Alba Bazán y Raquel Villegas.
Chiclana
Chiclana recibirá a Encarna Anillo y Leo Power.
Sanlúcar
Sanlúcar será escenario para María Vargas y Abel Arana.
Puerto Real
Puerto Real albergará actuaciones de Pedro El Granaíno, Sandra Carrasco, David de Arahal, Rocío Fantova, Macarena Ramírez y Carlos Carbonell, además de una conferencia del periodista y crítico flamenco Manuel Martín Martín.
Algeciras
Algeciras presentará a la guitarrista Alba Espert y una conferencia de Joaquín López Bustamante.
Chipiona
Chipiona, que se incorpora como sede en esta edición, contará con José de los Camarones, Vanesa Reyes y Aurora Caraballo.
Jerez
Por último, en Jerez, actuarán José Méndez, José Carpio El Mijita y Elena Arias, junto a las conferencias de José María Castaño y Juan Garrido.

El espectáculo de Sanlúcar, con María Vargas como cabeza de cartel, servirá de homenaje a la artista nacida en Sanlúcar de Barrameda en 1947. Proviene de una familia gitana con profunda tradición flamenca. Desde temprana edad, mostró un talento excepcional, debutando a los nueve años y obteniendo reconocimiento en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 1959. A lo largo de su carrera, ha compartido escenario con figuras como Manolo Sanlúcar y Paco de Lucía, y ha sido galardonada con diversos premios y galardones, siendo uno de los más destacados la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, en 2019.