
Las actividades previas a la IX Bienal de Málaga centran la agenda cultural de la Diputación para esta semana. El viernes 23 de mayo se presentará en la Sala Oyarzábal de la Diputación un proyecto documental sobre el cajón flamenco. El sábado 24, la Plaza de la Merced de la capital acogerá una cajoneada con 100 participantes que viajará por los ritmos del cajón desde su origen peruano al flamenco. Y el domingo 25 se celebrará una misa flamenca en la Iglesia de la Divina Pastora de Málaga, a cargo de Antonia Contreras y Juan Ramón Caro.

23 de mayo
‘The Cajón. Artesanía del ritmo’ en la sala Oyarzábal
El 23 de mayo comenzarán las actividades previas a la IX Bienal de Arte Flamenco con ‘The Cajón. Artesanía del ritmo’, proyecto documental que resalta la importancia de la percusión como patrimonio cultural inmaterial y la necesidad de preservar las tradiciones y técnicas artesanales asociadas a la construcción de instrumentos. En este sentido, la ‘cajoneada’ se presenta como un método excepcionalmente valioso para acercar la música a públicos de todas las edades y niveles de experiencia. Su naturaleza participativa y accesible la convierte en una experiencia musical inclusiva y enriquecedora. La actividad tendrá lugar a las 20.00 horas en la sala Isabel Oyarzábal de la Diputación. La presentación correrá a cargo de Antonio Bueno y Antonio Katho, y a continuación se celebrarán dos mesas redondas: ‘Historia de La Cajoneada’, con Marco Oliveros, El Guille y Pepe Zapata, y ‘Coproducción Perú – España’, con Lucho Quintana y Pepe Zapata. Finalmente se proyectará el documental ‘The Cajón. Artesanía del ritmo’, un proyecto cultural y musical que ha superado fronteras, llevando la singular experiencia de tocar el cajón a ciudades como Lima, Madrid, Nueva York, Orán, Fez, Rabat y Sibiu. Actualmente está de gira por España. Con más de 20.000 asistentes, se ha consolidado como un evento participativo singular donde personas de todas las edades se unen para interpretar ritmos musicales.

24 de mayo
Cajoneada en la Plaza de la Merced
Las actividades previas a la Bienal continuarán el 24 de mayo a las 12.30 horas en la Plaza de la Merced, donde tendrá lugar una cajoneada para 100 participantes que viajará por los ritmos del cajón desde su origen peruano al flamenco. El espectáculo está producido Pepe Zapata. Al cajón estarán El Guille y Nasrine Rahmani, y se contará con el artista invitado Diego Guerrero a la guitarra y la voz, y con la colaboración especial de Ernesto Hermosa y Marco Oliveros a la guitarra y el cajón.

25 de mayo
Misa flamenca en la Iglesia de la Divina Pastora de Málaga
El domingo 25 de mayo, a las 12.30 horas, se celebrará en la Iglesia de la Divina Pastora de Málaga una misa flamenca enmarcada en las actividades previas a la Bienal de Málaga. En la misa flamenca se une el rito religioso con la expresión flamenca dentro del espacio de un templo católico. Oraciones hechas cante, acompañadas de ritmos flamencos hacen de esta eucaristía una emocionante celebración llena de alegría y un profundo respeto. Además de los textos litúrgicos, el repertorio cuenta con poemas de Santa Teresa de Jesús y otros poetas místicos, musicados para la ocasión por el guitarrista y compositor Juan Ramón Caro, quien estará al toque. Al cante estará Antonia Contreras.