Rycardo Moreno estará tocando el próximo martes (20.00 horas) en la Casa de la Cultura de Arroyo de la Miel, en el marco de la XIII Semana Flamenca de Benalmádena y el VIII Benalmádena Guitar Fest, organizados ambos por la Peña La Repompa. El guitarrista lebrijano tocará composiciones de sus discos. Hará un concierto para guitarra flamenca, donde interactuará con las nuevas tecnologías creando un ambiente de complicidad con el público y su guitarra. Su compromiso con la raíz se mantiene intacto, creando desde el toque una vanguardia respetuosa y llena de cultura.
Nacido en la localidad sevillana de Lebrija en 1981, el guitarrista de alma innovadora Rycardo Moreno ha trabajado como productor musical, arreglista y compositor. Gerardo Nuñez lo descubrió y decidió lanzar su carrera como guitarrista solista, siendo su padrino. Su primer trabajo en solitario se llama ‘Varekai’ y el segundo ‘AGaleano’, editado por Nuba Karonte. Ganó el premio al mejor spot turístico en la campaña de Andalucia como productor, arreglista y guitarrista en la canción ‘Te quiero mucho’.
Participó en el último disco de El Lebrijano llamado ‘Cuando El Lebrijano canta, se moja el agua’. También ha participado en dos de los álbumes de Jorge Pardo, ‘Historias de Rahda y Krishna’ y ‘Djinn’. ‘AGaleano’ vio la luz en 2017 concebido como un homenaje al escritor uruguayo Eduardo Galeano a partir de su obra ‘El libro de los abrazos’. Con este proyecto Rycardo Moreno viaja a los escenarios nacionales más importantes (Sevilla, Madrid, Barcelona), e internacionalmente es solicitado para desarrollarlo en festivales de la talla de Nueva York, Chicago y Holanda.
En 2018, en la decimonovena edición de los Grammy Latinos, consiguió el galardón al mejor álbum de música flamenca con ‘Al este del cante’, disco del artista Árcangel. En 2019 realiza en la Caracolá de Lebrija el preestreno de su último trabajo ‘Mi Esencia’, siendo la Suma de Madrid el que acogió la presentación oficial recogiendo un gran éxito de crítica y público. Dicho proyecto saldrá a la luz discográficamente en septiembre de 2020, grabado en directo, cuidando todos los matices audiovisuales.
La Bienal de Sevilla le encarga la inauguración oficial, estrenando un recital de guitarra con el título ‘De Barro’, desarrollando su lado más flamenco, donde deja a toda la crítica con saber a triunfo y al público celebrando que sea su guitarra quien abriera tan prestigioso festival.
Repertorio para el concierto
Testigos del tiempo (seguiriyas)
Fruto eterno (alegrias)
Bordón gitano (bulerías)
Rincón de la Victoria (tangos canasteros)
Nota de plata (música bereber)
Bulerías del jazmín (bulerías)

