
Festival Montes de Málaga en Colmenar. Cante: Angelita Montoya, Vicente Soto Sordera, Arrierito de Colmenar, Antonio Reyes y Manuel de la Tomasa. Guitarra: Paco Iglesias, Vicente Santiago, Javier de Ana María, Nono Reyes y Luis Medina. Compás: Ángel Peña, Luis del Lúa, Manuel Vinaza, Ramón Reyes y Miguel Fernández. Baile: Cuadro Flamenco de Noelia Sabarea (Cante: Manuel Peralta y Alicia Carrasco. Guitarra: Gaspar Rodríguez. Baile: Noelia Sabarea). Presenta: Antonio Gavilán. Lugar: Plaza de España de Colmenar (Málaga). Día: Sábado, 2 de agosto de 2025. Aforo: Completo.

Se recupera este año para el festival un espacio emblemático: la recién remodelada Plaza de España, conocida por los colmenareños como la Plaza de los Árboles. Y aquí, entre palmeras y naranjos, aparece Angelita Montoya con los conocidos tientos que cantara Agujetas: «Amarga, dura y bravía// y tú eres como la retama// amarga dura y bravía// si al Sol le quitan las llamas// vente a la nieve fría». La voz nítida y el cante pausado de Angelita llega al público expectante. El compás tampoco le falta a la cantaora por alegrías. Suena bien la guitarra de Paco Iglesias en uno de los cantes más reconocibles de la trianera, la soleá: “«Dicen que tú a mí no me quieres// y pena no tengo ninguna// porque yo con tu querer// no tengo hecha escritura». Se despiden con unas bulerías marca de la casa Montoya.

Comienzo solemne de Vicente Soto Sordera, de pie, con cantes de trilla dedicados a la gente del campo. Por alegrías, entran en acción la guitarra de Vicente Santiago y el compás de Ángel Peña y Luis del Lúa. Con una bulería por soleá, el cantaor recuerda a su tierra jerezana. Le sigue la seguiriya de Paco la Luz, uno de los ancestros del cantaor: «Si esto que a mí me pasa// le pasara a otro// era casito de prevaricar// y volverse loco». Vicente Santiago muestra con la guitarra su buen dominio de la técnica, pulcritud y flamencura. Las bulerías van a poner fin a su actuación.

Tiene Colmenar varios cantaores de los que poder presumir y uno de ellos es Arrierito de Colmenar. Comparece junto a la prometedora guitarra de un joven tocaor de solo quince años, Javier de Ana María. Suenan las bamberas: “«Tengo una Virgen en mi casa// bambera si tú la vieras…». Se luce la guitarra de Javier en la malagueña dedicada a El Pena: «El Pena ya se fue de este mundo// y al que llamaron El Pena// fue un artista absoluto// y una persona mu buena// y ahora viste de luto». La remata por abandolao. Prosigue el cantaor por caracoles, uno de sus palos preferidos. La guitarra de Javier de Ana María da paso a una solemne seguiriya, interpretada de modo magistral por cantaor y guitarrista. Los fandangos despiden una actuación muy aplaudida por el público.

Tiempo para el baile: hace su aparición el Cuadro Flamenco de Noelia Sabarea. Con una soleá, la bailaora de Algeciras, seria, concentrada, muestra su fuerza y temperamento. La guitarra de Gaspar Rodríguez y el cante de Manuel Peralta y Alicia Carrasco nos traen unas bulerías, que dan tiempo a que Noelia aparezca con su bata de cola negro y grandes lunares rojos, para deslumbrarnos por alegrías. Y es que esta bailaora transmite, he ahí la expresión de su cara y movimiento armónico de cuerpo, brazos, taconeo…

Uno de los artistas más esperados era Antonio Reyes. Llega acompañado con la guitarra de su hijo, Nono Reyes. Comienzan con unos tientos que nos recuerdan a Camarón: «Las campanas también lloran,// como llora el corazón,// las campanas también lloran// como tú lloras por mí// y por ti he llorao yo». Se escucha el pausado «Tiri tiri tiri ay…» de la seguiriya; Reyes siente el cante desde el primer ay. Llora también la guitarra de Nono; la Plaza enmudece para escuchar de modo reverencial a los artistas. Cambio de tercio por bulerías, con el compás de Manuel Vinaza y Ramón Reyes. Y para finalizar, un ramillete de fandangos. El chiclanero acaba cantando de pie y sin megafonía, en una actuación muy aplaudida y jaleada.

Sobre las tablas un joven cantaor sevillano, de reconocida estirpe flamenca: Manuel de la Tomasa. Por alegrías, nos trae la brisa marinera de Cádiz. A la guitarra Luis Medina, que en las bulerías por soleá da muestras de su dominio del compás y personalidad en el toque. «De Barcelona a Valencia// de Valencia pa´Sevilla…y al gurugú…» son los tangos que cantara La Niña de los Peines. Acompaña el compás de Ángel Peña y Miguel Fernández. Sigue el aire festero por bulerías y va a finalizar el Festival de Colmenar con fandangos. «Ni Velázquez, ni Murillo// ni Goya, ni Zurbarán// han podido pintar// la tristeza de un chiquillo// cuando no puede jugar». En Los Montes de Málaga se ha podido degustar y sentir el flamenco un año más.
Fotos: Antonio Gavilán