Icono del sitio Revista Pellizco Flamenco

La jondura y verdad de Juan Pinilla en Colmenar

Circuito Andaluz de Peñas 2025, organizado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales con la colaboración de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Málaga. Cante: Juan Pinilla. Guitarra: David Caro. Presenta: Antonio Gavilán. Lugar: Peña El Canario de Colmenar (Málaga). Día: Sábado, 15 de noviembre de 2025. Aforo: Casi completo.

Llega a Colmenar esta actuación de la mano de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Málaga, en el marco del Circuito Andaluz de Peñas. Buena sonorización de Francisco José García Chico. En la presentación del acto se hace alusión a la celebración del Día Internacional del Flamenco, en este decimoquinto aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. También se ensalza la figura del maestro Fosforito, recientemente fallecido, y al que Juan Pinilla va a dedicar su actuación. Uno de los referentes del cantaor de Huétor Tájar es Manuel Ávila, de él es la cartagenera que abre hoy el telón y que es rematada con el taranto que rehízo Fosforito.

Escuchamos después una serrana muy bien acompañada por David Caro: «A la orilla de un río// yo me voy solo// y aumento la corriente// con lo que lloro». Pinilla proyecta una voz limpia, nítida, preñada de sentimiento. El flamenco mana de lo más hondo del cantaor y se expresa a través de su voz, gestos de la cara, movimiento de sus manos… todo en él es auténtico.

No podían faltar esta noche cantes de la tierra y aquí llega la malagueña grande de Chacón: «Que te quise con locura// yo en mi vida negaré// que yo te quise con locura// mira que cariño fue// que siento la calentura// que tuve por tu querer». Caro, que acompaña con su guitarra a Pinilla desde hace dieciséis años, muestra su dominio técnico, marcando a la perfección los tiempos y el ritmo. Con alegrías de Cádiz finaliza la primera parte del concierto.

Tras una pausa de veinte minutos, comienza la segunda parte con lo que el cantaor denomina “Cantes del currelo”, que va a dedicar a Arrierito de Colmenar, presente entre el público. Se van a enlazar una serie de cantes que se escuchan pocas veces en un recital, como la temporera de Montefrío, cante de arrieros, cante de fruteros y cantes de fragua.

Después llega la seguiriya: «… Aborrecío me estoy viendo// prima de mi alma// de toa mi gente». Tras ésta, el cantaor nos invita a un viaje que sucesivamente nos trasladará a Almería, con el fandango del Niño de la Rivera; a Granada, con el fandango de La Herradura: «Acaba ya de salir// lucero de la mañana// que te está esperando el alba// a la entrada de Granada»; Málaga, con abandolaos de Juan Breva y rondeña, que incluye un fragmento de un poema de Lorca; prosigue el viaje por Córdoba, con el cante de Cayetano Muriel Niño de Cabra; y llegamos a Granada, escuchando fandangos de Güéjar Sierra y cantes de Frasquito Yerbabuena. Tras una gran actuación, por bulerías se despiden Pinilla y David Caro. ¡Qué buen modo de celebrar el Día del Flamenco!

Fotos: Antonio Gavilán

Salir de la versión móvil