Icono del sitio Revista Pellizco Flamenco

Arranca la VIII Bienal de Málaga con Liñán, Losa, El Yiyo y Carrete

Arranca la VIII Bienal de Málaga. La cita, esta tarde (20.00 horas) en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación. En la gala inaugural se homenajea al bailaor malagueño Carrete, con Manuel Liñán, Alfonso Losa y El Yiyo como protagonistas.

Con la colaboración especial del artista malagueño, y siendo un estreno producido por la propia Bienal y Flamenco Festival -la mayor plataforma de flamenco en el mundo-, los protagonistas de la cita ofrecieron ayer unas pinceladas del mismo en un ensayo para los medios de comunicación, donde ya se pudo disfrutar de la sapiencia artística de tres de los máximos exponentes de la danza flamenca masculina actual, como son Liñán, Losa y El Yiyo, acompañados por el icónico bailaor malagueño.

Dirigido el espectáculo por el coreógrafo Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza de 2017, y con la participación de Alfonso Losa, Premio de la Crítica Festival de Jerez 2022, y El Yiyo, exponente del flamenco más racial que destaca por su carisma y autenticidad, podrá disfrutarse en esta inauguración de la Bienal malagueña de un montaje impregnado por las habilidades del propio Carrete sobre el escenario, desde su nivel de madurez artística. Las entradas para esta cita pueden adquirirse en la página web de la Bienal.

De Málaga a la provincia

No será ésta la única cita que este sábado se produzca en el marco de la VIII Bienal de Málaga, ya que, como se diera a conocer en su presentación, en este 2023 la Diputación apuesta por llevar el flamenco a todos los rincones de la provincia, arrancando hoy con funciones en Archidona, Casabermeja, en los los tres casos a las 19:00 horas.

En el Auditorio Municipal de Archidona podrá disfrutarse de ‘Luz’, una performance de Luisa Palicio y Jesús Rodríguez; ‘Taranto Aleatorio’, un espectáculo de María del Mar Suárez ‘La Chachi’ con Lola Dolores, que tendrá lugar en la Plaza de la Fuente de Abajo en Casabermeja; y ‘Mujer Silencio’ de Nieves Rosales, en la Plaza de Andalucía de Ojén.

Tras estas citas, el Auditorio Edgar Neville seguirá siendo sede de la Bienal de Málaga, al acoger el día 30 ‘Domingos de Vermut y Potaje’, un espectáculo de Maui de Utrera en el que encontramos una miscelánea de teatro, humor, música, compás, pellizco y palabra, usando el potaje como protagonista que nos transporta a las celebraciones más castizas y auténticas.  Después del rotundo éxito de esta cita durante dos años en Madrid, la polifacética Maui inicia una gran gira con el mismo por diversos escenarios nacionales. La cita en Málaga arrancará a las 13.00 horas, con las entradas disponibles en este enlace .

Con ‘Mariana’, de Luz Arcas, se inaugurará el lunes 1 de mayo, a las 20.00 horas, otro de los espacios que acogerán la programación de la Bienal malagueña este 2023: el Teatro Echegaray. En esta cita, la artista y su formación nos muestran una fusión de flamenco y danza contemporánea, donde puede disfrutarse de un baile “esculpido en piedra y arcilla, esquemático, tosco y preciso, un baile tan abstracto y simbólico como utilitario y material”. Las entradas, al igual que en los anteriores casos, están disponibles en la web de la Bienal.

PROGRAMA

ABR 29

11:00 H

AY! (Mujer flamenca)

Fotografías de Ana Torralva

ABR 29

20:00 H

Gala Inaugural

Manuel Liñán, Alfonso Losa, El Yiyo, con la colaboración especial de Carrete.

Estreno – Producción propia de la Bienal

ABR 29

19:00 H

Luz

Una performance de Luisa Palicio y Jesús Rodríguez.

Estreno

ABR 29

19:00 H

Mujer Silencio

Un espectáculo de Nieves Rosales.

Estreno

ABR 29

19:00 H

Taranto Aleatorio

Un espectáculo de María del Mar Suárez, ‘La Chachi’ con Lola Dolores.

ABR 30

13:00 H

Domingos de Vermut y Potaje

Un espectáculo de Maui de Utrera con la colaboración especial de María Peláe.

MAY 1

19:00 H

Cositas que nadie sabe

Primera sesión: Luis Clemente Gavilán será entrevistado por Ramón Soler Díaz.

MAY 1

20:00 H

Mariana

Un espectáculo de Luz Arcas.

MAY 2

20:00 H

Juan Pérez Trío

Un espectáculo de Juan Pérez junto a Josué Ronkío y Lito Mánez.

MAY 3

20:00 H

Dukkha

Un espectáculo de Ezequiel Bénitez.

MAY 4

20:00 H

Antípodas

Un espectáculo de Florencia Oz e Isidora O’Ryan.

MAY 5

20:00 H

Galaxias

Un espectáculo del Niño Josele.

MAY 6

20:00 H

Guernica Sonoro

Un espectáculo de David Lagos.

MAY 7

19:00 H

Inicio (Uno). Trilogía de la guitarra

Un espectáculo de Rocio Molina junto al maestro Rafael Riqueni.

MAY 8

19:00 H

Cositas que nadie sabe

Segunda sesión: Antonio Fernández Díaz «Fosforito» será entrevistado por Luis Ybarra.

MAY 8

20:00 H

Flamenco íntimo

Un espectáculo de Mayte Martín.

MAY 9

20:00 H

2202 Kilómetros

Un espectáculo de Rubén Lara y Yus Wieggers.

Estreno – Coproducido por la Bienal

MAY 10

19:00 H

Las mujeres que habitan en mí

Un espectáculo de Irene Lozano.

Estreno – Coproducido por la Bienal

MAY 11

21:00 H

Con Pañeros

Un espectáculo de los hermanos José Pañero y Périco Pañero

MAY 12

20:00 H

Jondura Sinfónica

Un espectáculo de Rocio Bazán.

Estreno – Coproducido por la Bienal

MAY 13

20:00 H

Lo invisible

Un espectáculo de Ana Almagro en colaboración con Cristian de Moret.

MAY 13

20:00 H

Tacón Gitano

Un espectáculo de Vanesa La India e Isabel Santiago.

MAY 14

19:00 H

A Gaya

Un espectáculo de Inma La Carbonera y Antonia Jiménez.

MAY 15

18:00 H

A Gaya

Un espectáculo de Inma La Carbonera y Antonia Jiménez.

MAY 15

19:00 H

Cositas que nadie sabe

Tercera sesión: Vicente Monge «Serranito» será entrevistado por José Manuel Gamboa.

MAY 16

20:00 H- 21:30H

Negritud, Las Memorias Fronterizas del Flamenco

MAY 16

20:00 H

Sierpes y Larios

Un espectáculo de José de la Tomasa y Virginia Gámez.

MAY 17

20:00 H- 21:30H

Negritud, Las Memorias Fronterizas del Flamenco.

MAY 17

20:00 H

Tocar a un hombre

Un espectáculo de Julio Ruiz con Javier De La Asunción.

Estreno – Coproducido por la Bienal

MAY 17

20:00 H

Venero

Un espectáculo de Agueda Saavedra.

MAY 18

20:00 H

Fernanda, Tiempos de Soleá

Un estreno coproducico por la Bienal de Arte Flamenco y dirigido por Ramón Soler.

MAY 19

20:00 H

Flamenco, Espacio Creativo

MAY 19

20:00 H- 21:30H

Negritud, Las Memorias Fronterizas del Flamenco.

MAY 20

21:30 H

En concierto, María Terremoto

Un espectáculo de María Terremoto.

MAY 20

21:00 H

Jerez por Bandera

Un espectáculo de David Carpio.

MAY 21

19:00 H

En concierto, Tomatito.

Un espectáculo de Tomatito.

MAY 21 – MAY 22

19:00 H

Final del II Concurso de Cantes.

MAY 22

19:00 H

Cositas que nadie sabe

Cuarta sesión. «Merche Esmeralda» será entrevistada por Marta Carrasco Benítez.

MAY 22

20:00 H

Recelo

Un espectáculo de Rafael Ramírez.

Estreno – Coproducido por la Bienal

MAY 23

20:00 H

Acto I. Lugar de encuentro.

Un espectáculo de Cristian Martín.

Estreno – Coproducido por la Bienal

MAY 23 – MAY 24

19:00H

65 Aniversario Juan Breva

MAY 24

20:00 H

Comadres

Un espectáculo de Ana Pastrana y Chelo Soto con Juanfe Pérez y Javier Rabdán.

MAY 24

21:00H

Flamenco EÑE OFF: Primera sesión.

MAY 24

19:00H

Flamenco EÑE: Primera sesión.

MAY 25

21:00H

Flamenco EÑE OFF: Segunda sesión.

MAY 25

19:00H

Flamenco EÑE: Segunda sesión.

MAY 26

21:00H

Flamenco EÑE OFF: Tercera sesión.

MAY 26

19:00H

Flamenco EÑE. Tercera sesión.

MAY 26

20:30 H

Origen

Una creación de Marco Vargas & Chloé Brûlé.

Salir de la versión móvil